martes, 13 de marzo de 2012

historia del videojuego

La fascinante historia del videojuego tendrá su exposición en París

Por: ASBEL LÓPEZ | 5:01 p.m. | 17 de Diciembre del 2011

Los mejores títulos de los últimos 30 años se convierten en piezas de museo en el Grand Palais.

Pac Man, Super Mario, Rayman, Lara Croft... todos juntos están en la exposición Game Story, que se presenta hasta el 9 de enero en el Grand Palais, de París.

Esta tradicional sala de exhibiciones de finales del siglo XIX se pone al día con aquellos juegos y consolas que han acompañado desde hace años a cientos de miles de jóvenes de todo el mundo.

No es común pasearse un viernes por la tarde en el Grand Palais rodeado de tantos jóvenes. Las salas de exposición de París están, por lo general, invadidas a esa hora de turistas y jubilados. Pero desde que abrió Game Story, todo cambió.

Hay cientos que se quedan absortos frente a las obras; es decir, frente a las pantallas. Porque aquí la materia prima es el bit. Pero no solo hay jóvenes, sino adultos que fueron fanáticos de estos videojuegos, y su reacción casi instintiva es una mueca de nostalgia.

Nishan, de 28 años, dice que está contento de practicar nuevamente el juego favorito de su infancia: Alex Kid in Miracle Word, creado por la firma japonesa Sega, en 1986. "Pasé un año en ese juego hasta que lo terminé". Y agrega, como sacando de su bolsillo una condecoración, "y no conozco a nadie que lo haya terminado".

Paul, de 12 años, en cambio, se sorprende de que la generación de su padre haya podido divertirse con juegos tan simples. Le resulta 'increíble' que alguien pueda pasar más de un par de horas delante de ciertos juegos de los años 70, como el Pong, de Atari (1972).

En la exposición hay 70 de los mejores videojuegos de los últimos 30 años. Los mundos imaginarios que recrean son los de la guerra y las carreras, las peleas cuerpo a cuerpo y la mejor estrategia para doblegar a un rival con astucia y una dosis de violencia.

De ahí el éxito hace 20 años de Pac Man: los fantasmas amarillos a los que el jugador se enfrenta son devoradores de vidas. Su comportamiento es complejo y difícil de analizar. El jugador debe afrontar a un duro rival.

Los asistentes a la exposición parecen descubrir que esos son, justamente, los principios del uso de la inteligencia artificial en los videojuegos, algo que ese producto comercializado por Namco, en 1980, realizó primero.

Eso es lo que siguen pidiendo los jugadores: azar, sorpresa, aventura y un héroe entrañable con el que puedan identificarse para afrontarlos. En suma, lo que quieren es "sentirse en una película de Hollywood", como dice otro fan.

Space Invaders (1978)

El jugador, que solo puede desplazarse de derecha a izquierda, debe enfrentar a los marcianos que atacan su nave. La gran innovación fue el uso del sonido, que aumentó el estrés. Es un juego sin fin.

Pac Man (1980)

Un fantasma amarillo se desplaza en un laberinto en el que puede tragarse al jugador. Este juego implementó un poco de estrategia porque hay que comer 'cápsulas de poder' en el momento exacto para protegerse de los fantasmas.

Super Mario Bros (1986)

Mario debe salvar a la princesa Peach. Este juego introduce a un personaje que salta para evitar enemigos y trampas, pero al mismo tiempo va ahorrando opciones, vidas adicionales y tesoros que le dan puntos. Estos elementos serán ampliamente utilizados por otros juegos más adelante.

Prince of Persia (1989)

Un príncipe de oriente debe escapar de un castillo eliminando enemigos y evitando trampas. Esta es una obra clave porque encarna la voluntad de imprimirle un realismo cinematográfico a los videojuegos, una tendencia que comenzó a finales de los 80.

Tetris (1989)

Es el juego de acción-reflexión más célebre de la historia. El jugador debe organizar bloques de forma diferente que van cayendo cada vez más rápidamente. Es uno de los primeros en alcanzar un gran éxito con todo tipo de público.

Street Fighter (1991)

Es un juego de combate en el que los adversarios de diferentes escuelas de artes marciales se enfrentan en un torneo a través del mundo. Es el primer juego que lanza los encadenamientos, los contraataques y los golpes tan característicos de ese tipo de juegos en el presente.

New Super Mario (2009)

De la consola Wii, este es un juego para plataforma 2D que utiliza gráficos en 3D. Su novedad fue estar destinado a varios jugadores: cuatro podían encarnar a personajes diferentes y cooperar o competir entre ellos.

Asbel López
Para EL TIEMPO
París

http://www.eltiempo.com/tecnologia/entretenimiento-tecnologia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10918200.html


No hay comentarios: